Violencia social y literatura 2
- Detalles
- Escrito por Gloria Gitaroff
Violencia social en la literatura
3er Simposium Latinoamericano de Comunidad y Cultura, FEPAL, 2012
Relatoras:
Lic. Gloria Gitaroff – Psicoanalista (APA) y escritora
Lic. Silvia Hopenhayn - Escritora, crítica y periodista literaria
Coordinadora: Dra. Laura Orsi, psicoanalista APA
el 5 de julio 2012 en SAP (Sociedad Argentina de Psicoanálisis)
Cuando me propusieron formar parte de este panel junto a Silvia Hopenhayn, lo primero en que pensé es que, si un colega acude a supervisar conmigo un trabajo psicoanalítico que planea escribir, por lo general el tema que lo atrae es inicialmente muy amplio. El primer paso es buscar una manera de acotarlo, de encontrar un ángulo donde situarse, a la vez que, como sucede con toda elección, habrá que aceptar la frustración de tener que dejar mucho de lado.
Me encuentro en esa situación, pero frente a un tema más que amplio, enorme, porque hablar de literatura, de psicoanálisis y de violencia social es como hablar de la vida misma, de la vida vivida y de la vida contada, de la vida real y de la fantasía.
Una manera de entrar en un tema puede ser definir los términos en juego, y es lo que me propongo hacer.